martes, 31 de mayo de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
La Provincia planteó un sistema 911 especial para taxis en la ciudad

El gobierno provincial planteó ayer la instalación de un sistema 911 especial para taxis de Mar del Plata pensado con un formato similar al 911 Pánico que es utilizado en Buenos Aires en las empresas de transporte de colectivos para el horario nocturno
En el caso de Mar del Plata, el sistema se propone como “una acción conjunta entre el gobierno, los taxis y el municipio de General Pueyrredon”, indicó el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal en
El mismo corresponde a una respuesta ante las inquietudes de los conductores para “poner la tecnología al servicio de la seguridad”.
En este sentido, Casal consideró a la línea de emergencias 911 como “una de las herramientas más importantes de prevención, de disuasión y de intervención inmediata de
Miembros de
Donato Cirone, secretario general del Sindicato Único de Peones de Taxi (Supetax) que forma parte de
“Se trata de los pedido de botón de pánico, la escuela de policía, el pedido de más efectivos, entre otras cosas, para mejorar la seguridad”, recordó.
Sobre este sistema de 911 en los taxis de la ciudad, Cirone explicó que está formado por un GPS con un AVL.
“Ante un viaje dudoso, pasajero armado, o cualquier situación irregular, el conductor activa el botón y en la pantalla aparece que hay una vehículo en emergencia”, detalló. Al mismo tiempo señaló que se trata de un dispositivo que se implementaría en taxis, remises y colectivos.
“De concretarse esto va a ser muy útil, muy importante para la seguridad del transporte de pasajeros”, destacó el secretario General del Supetax.
miércoles, 11 de mayo de 2011
GACETILLA
Mar del Plata, 11 de mayo de 2011
GACETILLA DE PRENSA
REF.: CIERRE DE “BOLICHES” ZONA ALEM 03:30 HORAS.
De mi mayor consideración:
Quien suscribe, Donato Salvador Cirone, en mi carácter de Secretario General del Sindicato Único de Peones de Taxi (SUPETAX) y, como Secretario de Transporte de
El cierre de los denominados “boliches” del sector referenciado en el proyecto a las 03:30 horas, permitirá un nuevo ordenamiento de la actividad nocturna y una oportuna modificación de hábitos de nocturnidad. Ya no se verán jóvenes deambulando por las calles de Playa Grande durante la madrugada y el inicio de las actividades de los comercios comprendidos en la nueva norma deberá ser más temprano, contribuyendo así a mejorar la seguridad de vecinos, comerciantes y clientes de la zona.
En cuanto a la eficacia del transporte de pasajeros, ésta se verá beneficiada por no encontrarse el horario estipulado afectado por los “relevos” (cambios de turnos) de taxis y/o remisses; que son las modalidades de movilidad más utilizadas por los asistentes a los establecimientos nocturnos. Generando más trabajo para los taxistas y menos espera para los usuarios, contribuyendo esto también, a la seguridad de los jóvenes y a la tranquilidad de sus padres.
En cuanto al desarrollo de actividades comerciales, entendemos que el cierre de los “bares de Alem” a las 03:30 horas, impulsará la concurrencia de público después del horario señalado a los “bailables” instalados en otros puntos de la ciudad habilitados para tal actividad. Distribuyéndose así la actividad de forma equitativa por toda la ciudad y, evitándose la concentración de personas y la consiguiente saturación y desorden que esto suele provocar, en espacios inapropiados.
Por lo expuesto, desde el Sindicato Único de Peones de Taxi y desde
Sin más que agregar los saluda muy atte.
Donato Cirone
Sec. Gral.
SUPETAX
PROYECTO CIERRE DE "BOLICHES" ZONA ALEM 03:30 HORAS
Mar del Plata, 4 mayo de 2011.
Señor Presidente del
Honorable Concejo Deliberante
Arq. Marcelo Artime
S / D
VISTO
La imperiosa necesidad de arbitrar medidas excepcionales tendientes al ordenamiento de las actividades y usos en la zona comercial y de esparcimiento de Alem, y
CONSIDERANDO
Que la actividad comercial vinculada con la nocturnidad en la zona de Playa Grande generó una situación altamente conflictiva entre los vecinos y comerciantes de la zona que trasciende el ámbito de la mera relación de tolerancia.
Que es obligación del Estado garantizar el derecho a gozar de un medio ambiente libre de contaminación, íntimamente relacionado con el derecho a la salud, bien jurídicamente protegido por las constituciones Nacional y Provincial.
Que el Defensor del Pueblo de
Que los vecinos que habitan cerca de los locales comerciales se encuentran expuestos a los efectos del desarrollo de sus actividades, muchas veces nocivos, como los ruidos molestos de los comercios o como los ocasionados por la gran afluencia de personas y vehículos que la propia actividad comercial genera.
Que
Que se debe legislar en pos de buscar un equilibrio, permitir ejercer el comercio de manera tal que no se interfiera en la calidad de vida de los vecinos y en el crecimiento de la ciudad.
Que el ambicioso proyecto de traslado de bares a la escollera norte y Terminal de Cruceros se encuentra avanzado, forjando un polo de desarrollo de turismo internacional, posicionando a la ciudad de Mar del Plata en un lugar único y referencial turísticamente.
Que la ciudad de Mar del Plata cuenta con un tradicional corredor nocturno como es
Que el Estado debe dictar normas tendientes al ordenamiento de las actividades y usos de la ciudad sujeto al principio de proporcionalidad.
Que la calle Alem y su entorno inmediato poseen una amplia oferta de locales gastronómicos cubriendo ampliamente las necesidades de la zona, por lo que no debe ser incrementada innecesariamente.
Que acciones tendientes a promover la radicación de inversiones de carácter diurno que complementen las actuales actividades es una manera de atenuar la situación de emergencia que viven los vecinos de la zona Alem.
Con el convencimiento de que trabajar para lograr un equilibrio entre la situación que viven los vecinos de la zona Alem y el desarrollo de los emprendimientos comerciales es un paso mas para lograr una ciudad para todos, el Honorable Concejo Deliberante sanciona la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1º: Determínense los sectores territoriales y usos sujetos a la aplicación de la presente ordenanza, según el siguiente detalle:
Zona Alem: Determinado urbanísticamente por las parcelas frentistas afectadas por
Artículo 2º: Elimínase en la zona indicada en el artículo 1º los usos que a continuación se detallan:
a) Servicio Clase 3 Turístico Recreativo: Billar pool metegol entretenimiento de mesa hasta tres unidades (nº de orden 73) bowling (nº de orden 74) café bar nocturno (nº de orden 75) café concert (nº de orden 76) club social y cultural (nº de orden 78) galería de arte (nº de orden 79) instituciones de extensión sociocultural (nº de orden 80) juegos electrónicos (nº de orden 81).
b) Servicio Clase 4 Turístico – Recreativos: Boite (nº de orden 42), cabaret (nº de orden 43) casa de fiestas – salón de baile (nº de orden 44) centro de exposiciones permanentes cubiertas (nº de orden 45) club nocturno (nº de orden 46) confitería bailable bailanta (nº de orden 47) dancing (nº de orden 48) discoteca (nº de orden 49) disquería (nº de orden 50) restaurante con espectáculos (nº de orden 51) sala de atracción y espectáculos (nº de orden 52) club privado (nº de orden 77).
c) Servicio Clase 2: Café Bar y Restaurante, Bar, Bar Lácteo, Cafetería (nº de orden 9), Copetín al Paso, Bar Lácteo Cafetería (nº de orden 10), Casa de Té Chocolatería (nº de orden 13), Confitería (nº de orden 16), Fonda y Cantina (nº de orden 18), Parrilla y Restaurante (nº de orden 37), Sandwichería (nº de orden 39), Sandwichería al mostrador (nº de orden 40), Casa de Té (nº de orden 55).
Artículo 3º: Los establecimientos de servicios y comercios gastronómicos habilitados y comprendidos en la zona indicada en el artículo 1º, deberán cerrar a las 3:30 horas.
Artículo 4º: El cese de las actividades implica para estos establecimientos la no permanencia de público asistente en el interior de aquellos.
Artículo 5º:
Artículo 6º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a realizar las modificaciones al Código de Ordenamiento Territorial (C.O.T.) de conformidad con las prescripciones contenidas en la presente.
Artículo 7º: Abróguese toda norma que se oponga a la presente.
Artículo 8º: De forma.